Hace días que vengo pensando que escribir en mi próxima entrada y este tema se llevó el premio.
Resulta que me he venido encontrando con un poco de personas que viven detrás de una mascara de vida perfecta que se desarma cuando menos se dan cuenta.
Como siempre digo, yo soy como soy y al que no le guste "que agarre sus peroles y se vaya", porque estoy muy grande ya para estar cambiando por otros; ya esa etapa pasó. Si, yo hablo demasiado con todo el mundo, soy demasiado extrovertida y me encanta caer bien; me encanta salir, me encanta bailar y vengo de una cultura muy particular donde la gente es por lo general muy extrovertida y me vengo a encontrar con lo completamente opuesto. La famosa careta. Let's face it. Todos tenemos una careta que nos ponemos cuando no queremos mostrar lo que somos en realidad, algo así como un mecanismo de autodefensa. Hemos crecido demasiado inseguros de lo que somos, demasiado frágiles para demostrar las debilidades que tenemos y no quebrarnos en el intento. Tu me dirás "Jamás! a mi todo el mundo me conoce como soy"...you sure?
Es la verdad, nadie quiere mostrar sus debilidades y nadie quiere ver las de otros. El otro día alguien se puso a criticarme porque yo decía lo que pensaba como me salía, así sin anestesia y que además, contaba las cosas buenas y malas que tenía. Bueno mis estimados, los defectos también son parte de la vida.
Nos acostumbramos demasiado a salir con gente perfecta, a conversar temas demasiado superficiales. Nadie quiere tocar temas que vayan enserio, ni conocer a la gente desde adentro. Nos conformamos con lo de afuera por miedo quizás a que lo de adentro nos guste enserio, a que quien nos agrade tenga también cosas no tan buenas.
Queremos gente sin defectos a nuestro alrededor; que se vista lindo (muy superficial let me tell you) y que tengan temas de conversación básicos, que no se metan muy para lo profundo y que no nos hagan preguntas, mientras menos preguntas mejor "porque así no se dan cuenta de lo que soy y de todos los rollos que tengo en la cabeza"
Seriously?...¿Es enserio eso lo que quieres? ¿Rodearte de gente vacía y superficial que solo le importan cosas básicas? yo, particularmente no quiero eso.
Pero eso lo hicimos nosotros. Empezamos a crearnos demasiados rollos en la cabeza, demasiados estereotipos y demasiados parámetros que pretendemos que la gente que tenemos cerca siga y si no lo siguen los desechamos, como si fueran cosas. Parámetros que ni nosotros mismos logramos alcanzar, cosas que quisiéramos ser y no podemos entonces queremos que los demás lo sean por nosotros.
No nos molestamos en conocer a la gente, basta con un "error" en el libreto que queremos que sigan para tirarlos a la basura. Entonces así creamos gente dura y herida, jóvenes con miedo que se convierten en adultos con miedo y peor aún, con miedo a que gente como nosotros mismos les hagan daño. ¿Que tan triste puede ser que todos tengamos miedo a que nos hagan daño? todos los días escucho esa frase over and over and over y ya estoy harta.
Mis amores, las personas tienen mucho más para ofrecernos que lo que vemos a simple vista. Todos somos muy complejos y todos tenemos cosas adentro y si, a todos nos han hecho daño, pero que los demás vean lo que somos no nos hace menos, al contrario; nos hace reconocer lo que carecemos y eso nos hace grandes.
Como dice el dicho "no juzgues un libro por su portada" y yo le agregaría "ni por sus primeras 10 páginas" Date el chance de conocer a la gente y la oportunidad de descubrir lo diferentes que son a ti y todas las cosas nuevas que tienen para enseñarte y quítate la careta, muéstrate como eres que estoy segura, eres mucho más natural así.
No tenemos que ser todos iguales, solo compartir lo mejor de lo que somos con otros que quieran descubrir lo que tenemos y demostrarnos lo que verdaderamente merecemos.
Hace un par de semanas me encontré en mi Dashboard de Facebook un artículo de la página Elite Daily enlazado por una amiga. Nunca la había visto sinceramente, es como un espacio para la generación Y... o sea, nosotros.
La página había recopilado 20 errores que no debemos cometer los que estamos entrando a los veintes y también para los que ya tienen rato en ellos. Cuando los leí el artículo me sentí tan identificada que quise compartirlo con ustedes, porque estoy segura que también se sentirán igual que yo.
Sin duda, los veintes son una etapa de golpes y más golpes, o como dirían las mamás: "de crecimiento". En los 20's conocemos millones de personas y empezamos a vivir nuevas experiencias, nos rodeamos de entornos diferentes y cambiamos de parecer de un momento a otro. De pronto nos provocan hacer otras cosas y todas las noches antes de dormir se nos ocurre que queremos hacer algo más cuando "seamos grandes" (aunque ya lo somos ¿no?).
Un día nos despertamos y queremos salir a bailar hasta morir y el fin de semana siguiente solo queremos comer y ver películas. Cambiamos constantemente de posición frente a las cosas y nos volvemos muy moldeables. Cambiamos de amigos y de grupo como cambiamos de zapatos y en fin, somos como adolescentes un poco más maduros (o tal vez no). Pero sobre todas las cosas, los 20's son la base de lo que vamos a hacer en unos años más. Así que todo lo que quieras crear en ti mismo y tu carrera, asegúrate que sea ahora.
Es por esto que voy a citarles algunos de los "errores" que no debemos cometer si queremos tener una buena base para todo lo demás y les voy a comentar de una forma muy personal lo que creo de ellos. Here it goes. "Trabajar para hacer dinero y no para tus sueños"
Esto me pareció super brillante. Ahorita todo lo que queremos es terminar de estudiar, graduarnos y claro, ganar mucho dinero. Pero si no empiezas a trabajar para moldear tus sueños, cuando trates de ganar dinero a partir de ellos no vas a saber por donde empezar.
Moldear tus sueños significa saber que lo que sea que estés haciendo ahora, sea una pasantia o cualquier otra cosa, le vaya haciendo espacio a tus metas, trazando el camino al que quieres llegar. Pero tengamos algo claro; no siempre tenemos oportunidades de trabajar sin graduarnos para lo que estudiamos, así que si trabajas en una tienda, en una pizzería o en Mac; asegúrate de que uno de los fines de tu esfuerzo sea un curso, un destino o una carrera; algo que construya tu futuro. "Pensar que es el mejor momento para enamorarse"
NO. no es el mejor momento. ¡No lo es! No todo lo que brilla es oro amigos míos...El otro día, me puse a pelear sola porque alguien que quiero mucho en Venezuela decidió quedarse allá, trabajando en cualquier cosa no relacionada a su carrera solo porque su novio vive allá. Es comprensible, todos cuando estamos enamorados pensamos que ese es el amor de nuestra vida, que no podemos ser más felices y que vamos a vivir felices por siempre en un castillo de princesas.
Pero no es así. Siempre me acuerdo de mi mejor amiga cuando decía que la gente era muy rara y bipolar y cambiaba de parecer de un día para otro y por eso no le gustaban las relaciones. No estoy diciendo que todos van a terminar con sus novios en cierto punto; quizás no, pero no permitas que una relación limite tu vida, tu carrera y tus sueños. Los veintes no son una edad para atarse y mucho menos para ponerse barreras.
Esta edad, se trata de conocer y experimentar. De tropezar y tropezar, pero también de dejar ir. No te ates, que al final si algo tiene que ser, con toda certeza será
"Que no te importe nada, por que solo vives una vez (YOLO anyone?)"
Boah. Me molesta esa gente que hace loco toda su vida porque "solo se vive una vez". Disfrutar no se trata de hacer loco, se trata de pasarla bien. Somos completamente culpables de las cosas que hacemos en nuestros 20s y también por supuesto de las consecuencias que esto trae. Vivir en fiestas, drogas, alcohol y destrucción (literal) solo te mantendrá alejado de lo que quieres y cuando te des cuenta, va a ser muy tarde. No es ser aburrido, queda mucho tiempo para divertirse, pero hay momentos para todo. No lo desperdicies lo importante.
Las oportunidades son muy pocas y pasan muy rápido. Mantente enfocado en lo que quieres realmente, por que esa actitud YOLO te dejará sentado sobre tu trasero.
"Quedarse pegado en trabajos que no te enseñan nada"
Si no aprendes nada de lo que haces, mejor vete. El otro día en un conversatorio un periodista decía que un día se levantó y dijo; no voy más a trabajar. Teniendo un puestazo en una reconocido medio nacional, decidió que mejor era irse que quedarse estancado. Sabia decisión.
Si lo que haces no crea nada dentro de ti, no despierta un sentimiento de curiosidad y de ser mejor, no te hace crecer como persona y como profesional, déjalo. Mejores oportunidades vendrán si cierras el libro y comienzas uno nuevo.
"Atarse a amistades que malgastan tu tiempo y no agregan nada positivo a tu vida"
Tus relaciones y tu vida emocional se crean a partir de relaciones inteligentes. Está bien que tengamos grupos sociales y grupos de salidas, pero no son nuestros amigos; solo personas con las que compartimos ocasionalmente y eso tenemos que tenerlo claro. Es feo decirlo, pero una de los puntos claves para crecer personalmente es elegir con quien estar y si alguien no agrega un toque positivo a tu vida y no te ayuda a crecer: LET IT GO. Es mejor tener dos amigos verdaderos que 15 amigos falsos.
Se selectivo con tus amistades y rodeate de gente que te haga feliz. No recuerdo la ultima vez que haya peleado con mi mejor amiga, porque nunca he peleado con ella. Tal vez me tenga mucha paciencia (probablemente eso ayude), pero ella agrega algo positivo a mi vida y por eso a pesar de la distancia siempre estoy con ella.
Agradece a la gente que aporta cosas buenas a tu vida y permite que tus relaciones sean fuertes y duraderas. Cultivalas y se tu el amigo, que a todos nos gusta sentir que nuestras verdaderas amistades nos consideran parte de sus vidas.
"Salir con gente inestable con "Mamitis y papitis".
Algo que aprendí en relaciones anteriores es que yo no soy psicólogo de nadie y el que necesite uno, "que resuelva su problema solo". Suena feo ¿verdad?, pero la realidad es que este tipo de personas, con las que nos vamos a encontrar TODO el tiempo en los 20s solo nos atrasan y no aportan nada a nuestras vidas. Tampoco te la tires de el héroe con la espada capaz de vencer cualquier cosa y no veas estas relaciones como un reto, por que no lo son; solo son una perdida de tiempo.
Tan duro como pueda sonar, tengo que decírtelo: no lograrás hacer cambiar a nadie, así que mi amigo es mejor "huir por la derecha".
"¡Olvidar que el Karma es "a HUGE B*TCH"!"
Cualquiera que sea la circunstancia: tu ex besó a tu compañera de estudio que odias, alguien hirió a tu mejor amiga, te robaron una idea o se aprovecharon de algo que era tuyo, nunca lo olvides: El Karma si existe. O como dirían otros "todo cae por su propio peso".
Sé una buena persona, llegarás más lejos que todos esos que tratan de arruinar a los demás tratando de sobresalir ellos, te lo aseguro.
Para no hacerles el cuento mucho más largo, algunos de los otros errores que no debemos cometer son:
Gastar cada dolar/colón/bolívar/lo-que-sea que tengas en tu cuenta sin pensar que se va a acabar en algún punto
Invertir en relaciones de valores equivocados
Hacer lo mismo que todos hacen en vez de hacer lo mejor para ti
Culpar a los demás por la consecuencia de tus actos
Olvidar que la familia siempre va primero.
Los 20s son una etapa de oportunidades. Son diez preciosos años en donde tendrás la capacidad de conocerte y descubrirte, aceptar tus debilidades y convertirlos en fortaleza. En tus 20s forjas el carácter que quieres tener, la personalidad adulta que viene contigo, tus hábitos y sobre todo; tus actitudes.
Quise escribir sobre esto sobre todo porque veo mucha mucha gente de mi edad que "just go with the flow", que hacen todo lo que los demás hacen sin tomar sus propias decisiones. No es ser "abuelo" es tomar las decisiones correctas en el momento preciso.
¿Que sueno como tu mamá? Quizás si. Pero estoy segura que en algún punto te vas a acordar de haber leído esto. Deja de hacer lo que todo el mundo hace porque esta de moda o porque sientes presión social. Ahorita vas a parecer raro, pero en unos años vas a ser exitoso.
No desperdicies estos diez años y construye lo que quieres llegar a ser. Es tu única oportunidad para crecer contigo mismo y para amar lo que haces, No la malgastes.
Hoy vamos a hablar de algo que me molesta y estoy seguro de que si no te habías dado cuenta y lo piensas, probablemente te moleste también. Yo les dije que esto era un blog personal no? bueno, here it comes.
El otro día alguien me dijo que en Costa Rica las personas (hombres y mujeres) para llamar la atención tenían que ser sobrados; es decir, aparentar que no les importan los demás, jugar de que son demasiado guapas/os y tratar mal a los demás ignorándolos, no dándoles importancia. Sinceramente, eso me parece una completa inmadurez.
Pero eso no es lo peor, lo peor del caso es que fui y le conté a un amigo y me dice: Ah si, obvio. Aquí si tu eres buena gente con alguien creen que les gustas, entonces te empiezan a tratar mal...tu tienes que cambiar, no puedes ser buena gente con todo el mundo, tienes que aprender a ser odiosa...mmm (¿¿¿¿es enserio????)
No me lo creo. No puede ser que la gente te trate mal solo por ser tu mismo y que muestren de ellos muy inconscientemente solo la pequeña parte que quieren que veas. Verán, yo soy venezolana, los venezolanos somos extrovertidos y si nos caes bien somos cheveres; sino, somos odiosos, pero hipócritas no somos. ¿Qué es eso de que si te cae bien alguien o te llama la atención los tienes que tratar mal? ¿En qué momento me devolví yo a la escuela y no me di cuenta?
Les doy todo este contexto solo para mostrarles como ésta sociedad que nosotros creamos no nos permite ser nosotros mismos. De un año para acá me he dado cuenta de que ahora somos lo que tenemos y lo que mostramos. Somos el carro, somos la ropa y somos los viajes. Somos el circulo social donde nos desenvolvemos y somos la universidad en la que estudiamos. Somos la apariencia y la máscara que queremos mostrar. Somos el equipo al que pertenecemos y somos las horas que entrenamos al día; o sea, somos todo menos lo que somos de verdad.
La gente es mucho más de lo que vemos, señores y solo vemos esa pequeña fracción de lo que nos quieren mostrar. Yo no se si seré la única, pero me molesta esa gente toda perfecta que por dentro puede sentirse destrozada y uno se da cuenta, pero le importa más mostrar una cara bonita, una ropa de marca y un carro que todavía no han terminado de pagar.
No me gusta la falsedad y al que siento que es falso se lo digo. Se lo repito a mis amigas todos los días; ¿Qué hablamos de las apariencias chicas?... porque en éste mundo aterrizado de veinteañeros puede que valgamos por lo que tenemos, pero dentro de 10 años vamos a valer por lo que somos; pero como nos preocupamos tanto tiempo por tener, se nos va a haber olvidado lo que realmente nos hace únicos e interesantes, diferentes y realmente importantes; no por nada existen las crisis de identidad ¿no?.
Tratar de ser perfectos solo nos agota y tratar de demostrar que somos algo que no existe nos va a acabar destruyendo. Hace una semana me dijeron que era una persona muy transparente y autentica, pero que eso era algo cultural. Cultural o no, es lo que soy. No me importa mostrar las cosas en las que soy buena ni tampoco en las que soy mala. Reconocer en lo que no soy bueno no me hace más débil, al contrario me hace mejorar lo que carezco.
Lamento decirles queridos amigos que tratar de mantener algo que no es ni real ni tangible, no se mantiene en el tiempo.
Parece que hay un miedo colectivo a decir lo que queremos, ser lo que somos y pensar como nos parece. Ese miedo colectivo que nos hace ser todos iguales, luchar por lograr una apariencia perfecta en todos los sentidos que termina creando una sociedad vacía, en la que todos somos amigos pero no nos conocemos, solo conocemos lo que tenemos.
Deja de crear tu vida basada en lo que van a decir y en lo que tienes. A las amistades de verdad lo que les importa es lo que eres, te aman así y no te van a criticar por eso.
Deja de buscar llenarte de cosas materiales que no te construyen solo para aparentar que eres bueno en todo, que tienes lo mejor de lo mejor y que eres perfecto
Detente, te estas agotando. Deja de cansarte, deja de buscarte en cosas, en círculos sociales, en relaciones y en amigos falsos. La paz y la estabilidad que estás buscando está en ti mismo y solo tu (bueno, y Dios para los que creemos) puede darte lo que estás buscando.
No alimentes una sociedad vacía y muestra lo que tu eres, lo que tienes para aportar; que es mucho más importante.
Y la próxima vez que alguien te caiga bien, deja de jugar de vivo y de importante, que vas a caer mejor cuando sonrías, mires a los ojos y seas tu mismo. ¿quién ve lo que eres realmente?
Aceptemoslo, todos tenemos ese algo en nosotros mismos sobre lo que no estamos cómodos, todos tenemos un complejo que nos molesta aunque a veces no sea fácil aceptarlo. Todos nos miramos en el espejo y juzgamos algo que no nos cuadra, que no nos gusta ver; puede ser físico o puede ir mucho más allá.
Puede que sea tu peso, tu color de piel, tu cabello o alguna parte de tu cuerpo que no te gusta (o quizás todas las anteriores). Puede ser algo mucho mas superficial, como no tener carro (si, he escuchado eso), no ser bueno con los números, no sentirte aceptado o no sentirte querido, no ser el primer promedio de tu promoción o que se yo, cualquiera de los otros mil complejos que queramos tener; en general todos tenemos ese algo que queremos cambiar e inagotablemente luchamos por "mejorar".
Yo les dije que este blog también era como un Note-to-self, no? bueno, aquí va. Los que me conocen lo saben, tengo mil complejos y no me da vergüenza decirlo. Crecí en un entorno donde la belleza juega un papel muy importante y las personas (de ambos sexos) batallan con los estereotipos para encajar en una sociedad superficial ya que incluso algunos creen que "la belleza interior es algo que inventaron las feas para sentirse bonitas" (curious huh?). Sea como sea, esas etiquetas que yo me puse, me han acompañado toda la vida, pero creo que es momento de dejar de pelear conmigo misma y te invito a ti a hacer lo mismo.
Para darte un contexto, te remito a las estadísticas:
6 de cada 10 mujeres dejaron de hacer lo que amaban por sentirse mal con su apariencia (fuente)
solo 4% de las mujeres en el mundo se consideran hermosas (fuente)
72% de las personas se sienten tremendamente presionadas por ser "bellas" (fuente)
85% de la población mundial sufre de baja autoestima (fuente)
Aproximadamente el 91% de las mujeres no están a gusto con su cuerpo y solo 5% de ellas poseen naturalmente el cuerpo que el resto desearía. Desafortunadamente éste es el que muestran las publicidades y medios mundiales (fuente)
20% de los hombres admite que se realizarían cirugías estéticas para mejorar su apariencia (fuente)
You see, no eres el único en desacuerdo con lo que por naturaleza se le fue dado y puedes pasar el resto de tu vida quejándote de lo que eres o por lo contrario, empezar a hacer algo positivo con lo que tienes.
Aceptate. Empecemos por lo primero, deja de buscar un punto de referencia, ser la mejor versión de ti mismo es lo que te va a llevar a donde quieres. Esto es lo que tienes y lo que eres. Todas las cosas que te componen te hacen único; tu personalidad, tus rasgos físicos, tus cosas buenas y malas te hacen ser la persona que eres. Todos tenemos cosas positivas y cosas no tan positivas, ninguno es perfecto y ninguno puede ser perfecto. En vez de seguirte quejando porque tienes demasiadas caderas, porque no tienes el abdomen de un entrenador de crossfit o porque quieres los brazos de SaschaFitness, acepta las cosas que si tienes y amalas.
Work for it. Después de aceptar lo que se te fue dado en cualquiera de los aspectos, trabaja para mejorarlo. Ninguno de nosotros nacemos con un físico deseable. Hace un tiempo escuchaba hablar a unos amigos que decían que haba una muchacha demasiado guapa, pero lo que no les gustaba era que el cuerpo que tenía era heredado; o sea, que había nacido con un cuerpo envidiable y eso la volvía poco deseable (bitch please, quién los entiende?)...Bueno queridos amigos, déjenme decirles que ninguno de nosotros nace con el super cuerpazo, ni con una personalidad libre de rasgos difíciles, ni con una vida sin dificultades (de por sí, de eso se trata ¿no?) Trabajar por lo que quieres, sea lo que sea va a hacerte sentir mejor, porque el resultado va ser la prueba de tu esfuerzo y además, te muestra a ti mismo la capacidad que tienes para ser tu mejor versión. Reconoce tus debilidades, eso te hace invencible.
Evita compararte y reconoce tus fortalezas. No no no no, compararte no sirve de nada y menos si te comparas con una barbie. Tienes capacidades únicas, fortalezas que nadie más tiene y eres bueno para más cosas de las que piensas. Compararte con otros solo va a lograr desgastarte. Con la única persona que te tienes que medir es contigo mismo, a la final tu eres tu mayor competidor. Reconoce que tienes fortalezas, cosas buenas y pequeños detalles que te forman y te hacen único, que nadie más tiene; que te hace incomparable y si tu no lo ves, avísame y yo te las recuerdo.
Todo está en las metas. Como siempre te digo, proponte metas que puedas lograr, que puedan alejarte de tus complejos y que te lleven lejos. Los baby steps también son validos, no importa si vas lento o rápido; no te detengas y llegaras tan lejos como desees.
Y recuerda, los demás ven en ti lo que tu ves. Así que si te ves súper guapa/o; justo esa será la imagen que proyectarás (;
Ah! y quierete! No hay nada mejor que quererse uno mismo con todo lo que eso representa; a la final, tu mejor amigo eres tú mismo.
La próxima vez que te mires en el espejo, en ves de juzgarte, Sonríe.
"Nunca dejes a nadie en el mundo decirte que no puedes ser exactamente quien tú eres"- Lady gaga. Nos leemos el domingo. Pd. Recuerda comentar (;
No suelo dedicar posts, pero este va para mi mejor amigo que esta a poco más de 2000km de distancia y aun así me acompaña a donde voy. MM
Últimamente muchos amigos/as me han escrito quejándose de que sienten que no tienen amigos o de que sus amigos son demasiado inconstantes; me explican que dan mucho en las amistades y no sienten que su esfuerzo es valorado y que casi siempre cuando miran a los lados se encuentran solos. No se si sea parte de la edad, eso que dicen los mayores cuando uno está en la universidad de que "Cada quien empieza a labrar su camino y la gente se va separando" y uno se pone como: si aja papá, ta bien, ya se, ya ya" como quien no quiere la cosa. No se si tendrán razón o no, pero lo cierto es que conforme uno va creciendo, las relaciones interpersonales se vuelven cada vez más distantes. (y no es culpa de que siempre estamos pendientes del celular; como dicen mis papás, no les crean esa mentira, aunque también eso ayude)
Si nunca te has sentido así en tu vida, probablemente seas la persona más afortunada del planeta. Todos alguna vez nos hemos visto solos; dímelo a mi, que si las amistades son difíciles de mantener, súmele a eso 2000km de distancia. Lo cierto es que a nadie le gusta estar solo, nadie disfruta de la soledad por mucho tiempo y todos queremos siempre gente a nuestro alrededor.
Cuando llegué a Costa Rica, siempre me preocupaba porque la gente no preguntaba ¿Como estás? o si era yo quien hacia la pregunta me respondían con un "bien" incompleto, nunca preguntaban "y vos?" "y tu?"; algo tan normal para mí como saber como estaba la otra persona, aquí no es común, es un tema de culturas. Sin embargo, yo no lo entendía. Exactamente igual pasa cuando hablas con alguien que representa algo para ti y que no te responde como esperas; uno se queda esperando, sin entender nada.
En un libro que he estado leyendo (en realidad tengo como mil años leyéndolo, pero todo bien) se explica el sentido del amor comparando el ser humano con un ave y dice: "La mayoría de las aves fueron creadas para volar. Para ellas permanecer en la tierra es una limitación a su capacidad, y no al revés... Vosotros, en cambio, fuisteis creados para ser amados. Así que para vosotros vivir sin ser amados es una limitación, y no al revés". y luego de eso agrega "Vivir sin ser amado es como cortarle las alas a un ave y quitarle su capacidad para volar. No es algo que yo (refiriéndose a Dios) quiera para ti"
Esta analogía que plantea el autor podemos verla también desde la amistad, porque en la amistad también amamos; de una forma diferente, tal vez a menor escala, por eso nos duele de una forma u otra sentirnos solos. Claramente, no a todo el mundo le es sencillo o natural cultivar amistades. Unas personas le damos mucha importancia al asunto y otras muy poco. En teoría, las estadísticas promedian que una amistad dura de 5 a 7 años aproximadamente y solo el 30% de estos nos brindarán una mano si los necesitamos 7 años después. o sea que, ¿en realidad ninguna amistad dura para siempre? eso depende de ti.
Particularmente había sufrido durante mucho mucho tiempo por esto y así como todos mis amigos que me escriben para contarme del tema, me preguntaba porqué si yo ponía tanto esfuerzo en construir mis amistades, la gente no hacía lo mismo. Esta semana, mi mamá me dijo una frase que cambió mi concepción conforme a esto y decía:
El amigo eres tú.
Me comentó que había leído de una persona que quejaba del poco tiempo que le dedicaban sus amistades; que él era siempre el que llamaba, el que escribía y quien se preocupaba. Hasta que se dio cuenta que el amigo en la relación era él.
No me malinterpretes, no quiero decir con esto que tus amistades son falsas, pero no todos tenemos la misma capacidad de interrelacionarnos y no todos tenemos los mismos intereses; que no quiere decir que para todos no sean importantes lo demás, pero quizás a unos se nos hace más fácil que a otros ser amigos.
Date cuenta entonces que el amigo eres tu y que eso no tiene nada de malo. Deja tu orgullo y si lo necesitas escríbele a esos que son importantes para ti, di que lo sientes, di que los extrañas y que quieres verlos, invítalos a un café o a reunirse a ver el partido, dile a la gente lo que significa para ti (nadie es adivino), sonríe y se flexible con los demás. Todo esto no te hace ni menos ni más débil, decir lo que sientes y piensas acerca de los que quieres te hace más humano y eso más que ser bueno, es excelente.
Entonces, no te preocupes de más ni estés decaído por que extrañas a tus amigos o porque sientes que no te dan tiempo, nadie se ha muerto por escribir primero ¿no? Date cuenta que el amigo en las relaciones eres tu y como buen amigo, tu escribes y hablas y buscas (claro, tampoco hay que ser necio, pero eso es otra cosa); como buen amigo extrañas y sientes; y eso no tiene nada de malo. No te aflijas ni te desgastes, probablemente los que te extrañen no te lo dicen, ni te lo van a decir; los seres humanos nunca somos buenos para decir lo que sentimos y tampoco somos los suficientemente sinceros, por eso el amigo eres tu, y estás ahí para decirlo. Las mejores amistades no son las que todos los días hablan, sino las que a pesar de todo se mantienen y se fortalecen, pero para que esto están los buenos amigos; para darles mantenimiento.
Y si, por otro lado eres de los que les cuesta un poco darles mantenimiento a las viejas amistades, ten presente que igual ellos te piensan y están siempre para ti. Pon de tu parte y verás que bien se siente :)
Y ya sabes, la próxima vez que hables con alguien, acuérdate de decir "Bien, ¿y tu?
Alguien muy importante para mi se encarga de todos los días pasarme frases para motivarme a alcanzar las cosas que quiero ( una ayudita extra no está nunca de más, ¿no?) y la frase de hoy fue de este bicho increíble que escribió Les misérables(por supuesto Victor Hugo) e iba así:
"A nadie le faltan fuerzas, lo que a muchísimos les falta es voluntad".
Victor Hugo se murió en 1885 y ya había gente quejándose de que no podían hacer las cosas. Hoy me encuentro en pleno siglo XXI con gente con muchas fuerzas pero con poca voluntad para hacer de lo que sueñan una realidad. Sin ir muy lejos basta entrar a un aula de clases de la Universidad Latina de Costa Rica (y pongo este ejemplo por que es el único del que puedo dar fe de que es cierto) y encontrarnos a ese poco de gente queriendo llegar a ESPN pero que cuando los pones a redactar tres párrafos no pueden porque "les da demasiada pereza".Bitch,please!
Hermano, así no se construye un país, como les decía a mi promoción cuando estábamos en 5to y no resolvíamos nada de lo que había que hacer.
Bien lo decía Charles Dickens:
"Lo más importante es dejar de decir "quiero" y empezar a decir "Puedo".
No por nada llegaron Dickens y Victor Hugo tan lejos; empezando no solo a decir sino a hacer, llegamos más lejos que si nos quedamos pensando en lo que podríamos.
Pero, ¿Cómo trazarse una meta y no rendirse en el intento?
Claro que no tengo la respuesta mágica para esto, no es como si no me hubiera rendido nunca y no hubiera dejado cosas a la mitad; de hecho, es un mal hábito que intento romper y este blog me está ayudando a lograrlo, creo que ya les había contado de eso ¿verdad?. Anyway.
Es como si empezáramos una dieta. Todos los lunes empezamos dieta y el miércoles pensamos: Mejor empiezo el otro lunes y así tengo "más tiempo para prepararme".
No se trata de empezar las cosas, si no de seguir hasta terminarlas.
Ponte una meta y piensa en todos los caminos posibles que puedes agarrar para llegar hasta ella. Alguien por ahí decía que nada que valga la pena es fácil y tenía razón. No puedes querer llegar a CNN y quedarte en tu casa metido en Facebook esperando a ver si la oportunidad te llueve del cielo, igual que no puedes ganar un maratón si no entrenas antes o como si trataras de correr sin intentar antes caminar. Todos los grandes éxitos comienzan por pequeños intentos que cuando miras hacia atrás te das cuenta que valieron la pena.
Piensa en lo que quieres lograr y recuérdate a ti mismo lo feliz que serás al conseguirlo. Suena bonito ¿verdad?. Hay una actriz que personalmente admiro mucho y todas las mañanas escribe en su cuenta Twitter "Rise and Shine". Esas tres palabras personalmente me motivan por que no solo el sol y las estrellas suben y brillan, nosotros también podemos. Por eso trata todos los días o mejor aún, todas las mañanas pensar en lo que quieres y recordarte lo importante, exitoso y feliz que eres, y el camino a tu meta será mucho más fácil.
Nadie dijo que sería sencillo ¿no? Personal fact: Todos los días me acuesto con una idea en la cabeza "mañana me levanto a las 5:30 a correr". Suena la alarma y lo único que hago es darle a posponer setenta veces hasta que son las 7:30, (feeling related?) pero a las 7:30 me levanto, me pongo las tennis y salgo a correr con TODO el fastidio del mundo; tratando de no dormirme en el intento y esperando que la cama no se me atraviese de camino a lavarme los dientes; porque si eso pasa, de seguro me vuelvo a acostar. Pero salgo, doy lo mejor de mí y aun cuando me cuesta demasiado, lloro y pataleo porque tengo sueño y a veces siento que lo que hice no fue suficiente, sigo dando baby steps para llegar a la meta. ¡No importa si vas lento, lo importante es que nunca te detengas!
Smile and Wave (sonríe y saluda). Puede faltar lo que sea, pero NUNCA falta un necio que trata de hacerte creer que tus sueños son demasiado grandes, tus metas inalcanzables y tus expectativas demasiado altas, me pasó hace una semana irónicamente con un profesor, que se supone que debería motivarme, pero aja ese es otro cuento. Justo ahí, cuando a uno le provoca gritar "YAAAAAAA, ESE ES MI PROBLEMAAAA", uno sonríe, saluda y piensa: "nos vemos cuando llegue a donde quiero :)".
Siempre pasa, la gente va a intentar hacerte sentir que lo que quieres no vale la pena, pero está en tus manos creértelo o no. Ya les decía yo en mi entrada de la semana pasada, yo siempre digo que voy a trabajar en CNN y el que no quiera creerme, que no moleste. Acuérdate Smile and wave.
Nota importante: El camino a las metas/sueños no es fácil Muchas veces nos vamos a sentir fatigados, cansados, con ganas de rendirnos. Los que me conocen saben lo rápido que me estreso cuando no me salen las cosas como quiero; bien decía mi abuelito que las cosas "o se hacen bien o no se hacen" y creo que tenía razón.
Más de una vez he llegado a la U mojada desde el pelo hasta los pies por la lluvia (que no es rara en CR), con el morral, la laptop, la lonchera, el termo en una mano y el celular en la otra, sin maquillaje en la cara, con un moñito en el pelo y con unas ganas impresionantes de dormir (sin mencionar la impresionante presión social que se siente particularmente en mi universidad cuando uno entra hecho leña). Cuando eso sucede, solamente hay una cosa que hacer: pensar que todo el esfuerzo va a valer la pena. vale la pena, vale la pena, faltan tres horas más y llegas a dormir, vale la pena...saca tu mejor sonrisa y termina el día, adelante.
El camino es duro, pero vale la pena cuando la meta es más que eso. Creértelo, sonreír, motivarte, seguir adelante, ponerle todo lo que tienes y NUNCA dejar que otros menosprecien en lo que crees y lo que amas, es lo que te hace no rendirte y lo que te mueve para llegar. Yo creo que si puedes, lo demás depende de ti.
Y para cerrar, les dejo algo en la columna de al lado que me pasó esa misma persona que todos los días me pasa frases. Mi favorito de Mario Benedetti. Es largo, pero vale la pena (no ser vago también ayuda a alcanzar lo que quieres jeje)
Los que
han estudiado conmigo en la U deben acordarse de esto. Siempre que me presento
el primer día de clases digo lo mismo: Me llamo María Esther Abissi, tengo 20
años, soy venezolana y estudio Periodismo. Me gusta el periodismo internacional
y cuando me gradúe voy a trabajar en CNN. Y la gente me mira con esa cara de “¿a
esta loca qué le pasa?” y yo siempre les digo “se van a acordar de mi”. Igual
que se lo digo a mis profesores, que seguro piensan que me la tiro de
estrellita, como me dijo un profesor de este cuatrimestre.
Anyway,
el punto es que eso es solo una técnica para recordarme todos los días a donde
voy a llegar. Es una estrategia para auto-motivarme a seguir trabajando y dando
lo mejor que tengo en mi carrera: escribiendo por aquí y por allá, grabando
audios, tratando de hacer una historia sin palabras loca y bizarra para tele 1
(aunque el profesor no quiera pero ok), escribiendo buenos artículos cuando me
lo piden y en fin, todo lo que se me ocurra porque estoy segura que en algún
momento me voy a agradecer a mí misma de haber trabajado tanto, porque no me
conformé con lo que me ponían enfrente y siempre fui por más. Y sí, ese
inconformismo también es una forma de motivarme todos los días.
Personalmente creo que una de los más grandes secretos para
aceptarse y valorarse a uno mismo es lamotivación. Siempre
que hablamos de motivación nos sentimos medio bobos porque nos imaginamos a
nosotros mismos dándonos ánimo y en realidad sí, es exactamente eso. Es tan
importante y beneficioso motivarse que he comprobado probándome a mí misma que
si hago algo que creo que no puedo, pensando cosas positivas, lo
logro. Te invito a que lo pruebes: si haces algún tipo de ejercicio, en ese
momento en el que crees que no puedes más, piensa: Sí Puedo. Piensa una y otra
y otra vez y obtendrás resultados. A mí me sirvió.
Una vez leí que estamos
limitados por las barreras que nos ponemos a nosotros mismos. Si esto es cierto
creo que es hora de empezar a derrumbar barreras. Todos los días me encuentro
gente de mi generación con capacidades y cualidades que se les notan desde
lejos, todos nos damos cuenta de lo valiosos que son menos ellos.
Un amigo me comentó que él, si no
estaba completamente seguro de que iba a ser exitoso e iba a lograr lo que
quería, prefería no hacer las cosas. ¿Qué clase de barrera mental es esta? De pensar
que no voy a poder, entonces mejor no lo hago.
El miedo al fracaso toma de la
mano a la percepción que tenemos de nosotros mismos haciéndonos sentir poco
capaces e inseguros de nuestras decisiones.
Cada vez que me encuentro con gente así, (que en ocasiones son muy
cercanos a mí) me pregunto si en algún momento se irán a dar cuenta de lo que
realmente son capaces de lograr si tan solo pensaran diferente.
Entonces, si queremos
cambiar esto, empecemos a tumbar paredes. Según Weisinger, la clave que nuestra
auto-motivación sea exitosa es tener confianza en uno mismo, ser optimista, ser
tenaz, tener entusiasmo y resistencia, para resistir si las cosas se ponen
difíciles. No es fácil, ¿cierto? ¡Pero tampoco imposible!
Y yo
sé, yo sé que uno se siente bien bobo motivándose a uno mismo, yo pensaba así
hasta que me di cuenta que pensando asertivamente obtengo más resultados, y
mira que fui una persona pesimista por mucho tiempo. Si no trabajas tu por ti,
¿Quién lo va a hacer? Nadie. Entonces manos a la obra.
Te reto a que te pongas una meta, el nivel de dificultad
lo decides tú mismo. Algo como correr un kilómetro más de lo que corres a
diario, hacer eso que querías dejar para mañana, escribir tus metas en grande y
ponlas donde puedas verlas todo el tiempo, recuérdate a ti mismo lo bueno que
eres y lo lejos que vas a llegar.
Y la próxima vez que te presentes en un lugar nuevo, acuérdate también
de decir que vas a ser el mejor arquitecto del mundo, que vas a ser un
maratonista famoso, que vas a trabajar en el Empire State o que, como yo, vas a
ser ancla en CNN.
Como primera entrada de este blog, quiero hablarles un poco de lo que se trata todo esto.
Me llamo María Esther, soy estudiante de periodismo y tengo dos años viviendo en un país que no es el mio. Empiezo este proyecto para ir mejorando poco a poco mi redacción y tambien para hacer catarsis de las cosas que tengo en la cabeza.
Todo el día me la paso pensando en temas que supongo que la mayoria de jovenes veinteañeras pensaran, pero ademas pensando en que cosas puedo hacer para llegar a mis metas profesionales (como crear este blog), sin descuidarme personalmente. Este proyecto personal quiero usarlo ademas para crecer como persona, para hablarles de temas que todos pensamos y no todos escribimos; pero dandole mi propio enfoque, mi punto de vista.
Quiero aclararles que este blog no se centra en un tópico especifico. Todas las semanas, todos los domingos y tratare de que entre semana tambien, estare escribiendo acerca de cualquier cosa que se cruce en mis pensamientos, esos que les doy vuelta toda la semana; probablemente un poco femeninos pero tratare de ser imparcial tambien en cuanto a eso.
Ademas, este proyecto es una prueba tambien a mi constancia. Veran, soy muy poco constante en ciertas cosas; cuando me aburro las dejo. Con este blog pretendo retarme a mi misma, dandome la oportunidad de cambiar esa etiqueta personal y crecer, siendo constante en algo que a su vez estoy segura que me hará bien.
Aprovecho para agradecer a mis profes, que siempre me dicen que haga un blog y escriba temas que me interesan. ¡Al fin te hice caso Damian Arroyo!, no le hice caso en todo el curso y lo único que hice fue bullearlo por que trabaja en La Nación (yo y mis dificultades para prestar atención. Eso y la "brillante idea" de la u de poner un curso los sabados en la mañana!)
Ya no los distraigo más, ¡Bienvenidos a mi cabeza!, sientense cómodos por que esto recién empieza.