domingo, 24 de noviembre de 2013

La sociedad de lo que tengo

Hoy vamos a hablar de algo que me molesta y estoy seguro de que si no te habías dado cuenta y lo piensas, probablemente te moleste también. Yo les dije que esto era un blog personal no? bueno, here it comes.

El otro día alguien me dijo que en Costa Rica las personas (hombres y mujeres) para llamar la atención tenían que ser sobrados; es decir, aparentar que no les importan los demás, jugar de que son demasiado guapas/os y tratar mal a los demás ignorándolos, no dándoles importancia. Sinceramente, eso me parece una completa inmadurez.

 Pero eso no es lo peor, lo peor del caso es que fui y le conté a un amigo  y me dice: Ah si, obvio. Aquí si tu eres buena gente con alguien creen que les gustas, entonces te empiezan a tratar mal...tu tienes que cambiar, no puedes ser buena gente con todo el mundo, tienes que aprender a ser odiosa...mmm (¿¿¿¿es enserio????)

No me lo creo. No puede ser que la gente te trate mal solo por ser tu mismo y que muestren de ellos muy inconscientemente solo la pequeña parte que quieren que veas. Verán, yo soy venezolana, los venezolanos somos extrovertidos y si nos caes bien somos cheveres; sino, somos odiosos, pero hipócritas no somos. ¿Qué es eso de que si te cae bien alguien o te llama la atención los tienes que tratar mal? ¿En qué momento me devolví yo a la escuela y no me di cuenta?


Les doy todo este contexto solo para mostrarles como ésta sociedad que nosotros creamos no nos permite ser nosotros mismos. De un año para acá me he dado cuenta de que ahora somos lo que tenemos y lo que mostramos. Somos el carro, somos la ropa y somos los viajes. Somos el circulo social donde nos desenvolvemos y somos la universidad en la que estudiamos. Somos la apariencia y la máscara que queremos mostrar. Somos el equipo al que pertenecemos y somos las horas que entrenamos al día; o sea, somos todo menos lo que somos de verdad.

La gente es mucho más de lo que vemos, señores y solo vemos esa pequeña fracción de lo que nos quieren mostrar. Yo no se si seré la única, pero me molesta esa gente toda perfecta que por dentro puede sentirse destrozada y uno se da cuenta, pero le importa más mostrar una cara bonita, una ropa de marca y un carro que todavía no han terminado de pagar.

No me gusta la falsedad y al que siento que es falso se lo digo. Se lo repito a mis amigas todos los días; ¿Qué hablamos de las apariencias chicas?... porque en éste mundo aterrizado de veinteañeros puede que valgamos por lo que tenemos, pero dentro de 10 años vamos a valer por lo que somos; pero como nos preocupamos tanto tiempo por tener, se nos va a haber olvidado lo que realmente nos hace únicos e interesantes, diferentes y realmente importantes; no por nada existen las crisis de identidad ¿no?.

Tratar de ser perfectos solo nos agota y tratar de demostrar que somos algo que no existe nos va a acabar destruyendo. Hace una semana me dijeron que era una persona muy transparente y autentica, pero que eso era algo cultural. Cultural o no, es lo que soy. No me importa mostrar las cosas en las que soy buena ni tampoco en las que soy mala. Reconocer en lo que no soy bueno no me hace más débil, al contrario me hace mejorar lo que carezco.

Lamento decirles queridos amigos que tratar de mantener algo que no es ni real ni tangible, no se mantiene en el tiempo.

Parece que hay un miedo colectivo a decir lo que queremos, ser lo que somos y pensar como nos parece. Ese miedo colectivo que nos hace ser todos iguales, luchar por lograr una apariencia perfecta en todos los sentidos que termina creando una sociedad vacía, en la que todos somos amigos pero no nos conocemos, solo conocemos lo que tenemos.

Deja de crear tu vida basada en lo que van a decir y en lo que tienes. A las amistades de verdad lo que les importa es lo que eres, te aman así y no te van a criticar por eso.

Deja de buscar llenarte de cosas materiales que no te construyen solo para aparentar que eres bueno en todo, que tienes lo mejor de lo mejor y que eres perfecto

Detente, te estas agotando. Deja de cansarte, deja de buscarte en cosas, en círculos sociales, en relaciones y en amigos falsos. La paz y la estabilidad que estás buscando está en ti mismo y solo tu (bueno, y Dios para los que creemos) puede darte lo que estás buscando.

No alimentes una sociedad vacía y muestra lo que tu eres, lo que tienes para aportar; que es mucho más importante.

Y la próxima vez que alguien te caiga bien, deja de jugar de vivo y de importante, que vas a caer mejor cuando sonrías, mires a los ojos y seas tu mismo. ¿quién ve lo que eres realmente?


María Esther

domingo, 17 de noviembre de 2013

Stop the Fight!

Aceptemoslo, todos tenemos ese algo en nosotros mismos sobre lo que no estamos cómodos, todos tenemos un complejo que nos molesta aunque a veces no sea fácil aceptarlo. Todos nos miramos en el espejo y juzgamos algo que no nos cuadra, que no nos gusta ver; puede ser físico o puede ir mucho más allá.


Puede que sea tu peso, tu color de piel, tu cabello o alguna parte de tu cuerpo que no te gusta (o quizás todas las anteriores). Puede ser algo mucho mas superficial, como no tener carro (si, he escuchado eso), no ser bueno con los números, no sentirte aceptado o no sentirte querido, no ser el primer promedio de tu promoción o que se yo, cualquiera de los otros mil complejos que queramos tener; en general todos tenemos ese algo que queremos cambiar e inagotablemente luchamos por "mejorar".

Yo les dije que este blog también era como un Note-to-self, no? bueno, aquí va. Los que me conocen lo saben, tengo mil complejos y no me da vergüenza decirlo. Crecí en un entorno donde la belleza juega un papel muy importante y las personas (de ambos sexos) batallan con los estereotipos para encajar en una sociedad superficial ya que incluso algunos creen que "la belleza interior es algo que inventaron las feas para sentirse bonitas" (curious huh?). Sea como sea, esas etiquetas que yo me puse, me han acompañado toda la vida, pero creo que es momento de dejar de pelear conmigo misma y te invito a ti a hacer lo mismo.
Para darte un contexto, te remito a las estadísticas:



  •  6 de cada 10 mujeres dejaron de hacer lo que amaban por sentirse mal con su apariencia (fuente)
  • solo 4% de las mujeres en el mundo se consideran hermosas (fuente)
  • 72% de las personas se sienten tremendamente presionadas por ser "bellas" (fuente)
  • 85% de la población mundial sufre de baja autoestima (fuente)
  • Aproximadamente el 91% de las mujeres no están a gusto con su cuerpo y solo 5% de ellas poseen naturalmente el cuerpo que el resto desearía. Desafortunadamente éste es el que muestran las publicidades y medios mundiales (fuente)
  • 20% de los hombres admite que se realizarían cirugías estéticas para mejorar su apariencia (fuente)

  • You see, no eres el único en desacuerdo con lo que por naturaleza se le fue dado y puedes pasar el resto de tu vida quejándote de lo que eres o por lo contrario, empezar a hacer algo positivo con lo que tienes.

    Aceptate. Empecemos por lo primero, deja de buscar un punto de referencia, ser la mejor versión de ti mismo es lo que te va a llevar a donde quieres. Esto es lo que tienes y lo que eres. Todas las cosas que te componen te hacen único; tu personalidad, tus rasgos físicos, tus cosas buenas y malas te hacen ser la persona que eres. Todos tenemos cosas positivas y cosas no tan positivas, ninguno es perfecto y ninguno puede ser perfecto. En vez de seguirte quejando porque tienes demasiadas caderas, porque no tienes el abdomen de un entrenador de crossfit o porque quieres los brazos de SaschaFitness, acepta las cosas que si tienes y amalas.

    Work for it. Después de aceptar lo que se te fue dado en cualquiera de los aspectos, trabaja para mejorarlo. Ninguno de nosotros nacemos con un físico deseable. Hace un tiempo escuchaba hablar a unos amigos que decían que haba una muchacha demasiado guapa, pero lo que no les gustaba era que el cuerpo que tenía era heredado; o sea, que había nacido con un cuerpo envidiable y eso la volvía poco deseable (bitch please, quién los entiende?)...Bueno queridos amigos, déjenme decirles que ninguno de nosotros nace con el super cuerpazo, ni con una personalidad libre de rasgos difíciles, ni con una vida sin dificultades (de por sí, de eso se trata ¿no?) Trabajar por lo que quieres, sea lo que sea va a hacerte sentir mejor, porque el resultado va ser la prueba de tu esfuerzo y además, te muestra a ti mismo la capacidad que tienes para ser tu mejor versión. Reconoce tus debilidades, eso te hace invencible.

    Evita compararte y reconoce tus fortalezas. No no no no, compararte no sirve de nada y menos si te comparas con una barbie. Tienes capacidades únicas, fortalezas que nadie más tiene y eres bueno para más cosas de las que piensas. Compararte con otros solo va a lograr desgastarte. Con la única persona que te tienes que medir es contigo mismo, a la final tu eres tu mayor competidor. Reconoce que tienes fortalezas, cosas buenas y pequeños detalles que te forman y te hacen único, que nadie más tiene; que te hace incomparable y si tu no lo ves, avísame y yo te las recuerdo.

    Todo está en las metas. Como siempre te digo, proponte metas que puedas lograr, que puedan alejarte de tus complejos y que te lleven lejos. Los baby steps también son validos, no importa si vas lento o rápido; no te detengas y llegaras tan lejos como desees.

    Y recuerda, los demás ven en ti lo que tu ves. Así que si te ves súper guapa/o; justo esa será la imagen que proyectarás (;

    Ah! y quierete! No hay nada mejor que quererse uno mismo con todo lo que eso representa; a la final, tu mejor amigo eres tú mismo. 

    La próxima vez que te mires en el espejo, en ves de juzgarte, Sonríe.

    "Nunca dejes a nadie en el mundo decirte que no puedes ser exactamente quien tú eres"- Lady gaga.

    Nos leemos el domingo. 
    Pd. Recuerda comentar (;

    María Esther.

    domingo, 3 de noviembre de 2013

    ¡El amigo eres tu!

    No suelo dedicar posts, pero este va para mi mejor amigo que esta a poco más de 2000km de distancia y aun así me acompaña a donde voy. MM


    Últimamente muchos amigos/as me han escrito quejándose de que sienten que no tienen amigos o de que sus amigos son demasiado inconstantes; me explican que dan mucho en las amistades y no sienten que su esfuerzo es valorado y que casi siempre cuando miran a los lados se encuentran solos. No se si sea parte de la edad, eso que dicen los mayores cuando uno está en la universidad de que "Cada quien empieza a labrar su camino y la gente se va separando" y uno se pone como: si aja papá, ta bien, ya se, ya ya" como quien no quiere la cosa. No se si tendrán razón o no, pero lo cierto es que conforme uno va creciendo, las relaciones interpersonales se vuelven cada vez más distantes. (y no es culpa de que siempre estamos pendientes del celular; como dicen mis papás, no les crean esa mentira, aunque también eso ayude)

    Si nunca te has sentido así en tu vida, probablemente seas la persona más afortunada del planeta. Todos alguna vez nos hemos visto solos; dímelo a mi, que si las amistades son difíciles de mantener, súmele a eso 2000km de distancia. Lo cierto es que a nadie le gusta estar solo, nadie disfruta de la soledad por mucho tiempo y todos queremos siempre gente a nuestro alrededor. 

    Cuando llegué a Costa Rica, siempre me preocupaba porque la gente no preguntaba ¿Como estás? o si era yo quien hacia la pregunta me respondían con un "bien" incompleto, nunca preguntaban "y vos?" "y tu?"; algo tan normal para mí como saber como estaba la otra persona, aquí no es común, es un tema de culturas. Sin embargo, yo no lo entendía. Exactamente igual pasa cuando hablas con alguien que representa algo para ti y que no te responde como esperas; uno se queda esperando, sin entender nada.

    En un libro que he estado leyendo (en realidad tengo como mil años leyéndolo, pero todo bien) se explica el sentido del amor comparando el ser humano con un ave y dice: "La mayoría de las aves fueron creadas para volar. Para ellas permanecer en la tierra es una limitación a su capacidad, y no al revés... Vosotros, en cambio, fuisteis creados para ser amados. Así que para vosotros vivir sin ser amados es una limitación, y no al revés". y luego de eso agrega "Vivir sin ser amado es como cortarle las alas a un ave y quitarle su capacidad para volar. No es algo que yo (refiriéndose a Dios) quiera para ti"

    Esta analogía que plantea el autor podemos verla también desde la amistad, porque en la amistad también amamos; de una forma diferente, tal vez a menor escala, por eso nos duele de una forma u otra sentirnos solos. Claramente, no a todo el mundo le es sencillo o natural cultivar amistades. Unas personas le damos mucha importancia al asunto y otras muy poco. En teoría, las estadísticas promedian que una amistad dura de 5 a 7 años aproximadamente y solo el 30% de estos nos brindarán una mano si los necesitamos 7 años después. o sea que, ¿en realidad ninguna amistad dura para siempre? eso depende de ti.

    Particularmente había sufrido durante mucho mucho tiempo por esto y así como todos mis amigos que me escriben para contarme del tema, me preguntaba porqué si yo ponía tanto esfuerzo en construir mis amistades, la gente no hacía lo mismo. Esta semana, mi mamá me dijo una frase que cambió mi concepción conforme a esto y decía:

    El amigo eres tú.

    Me comentó que había leído de una persona que quejaba del poco tiempo que le dedicaban sus amistades; que él era siempre el que llamaba, el que escribía y quien se preocupaba. Hasta que se dio cuenta que el amigo en la relación era él. 



    No me malinterpretes, no quiero decir con esto que tus amistades son falsas, pero no todos tenemos la misma capacidad de interrelacionarnos y no todos tenemos los mismos intereses; que no quiere decir que para todos no sean importantes lo demás, pero quizás a unos se nos hace más fácil que a otros ser amigos.

    Date cuenta entonces que el amigo eres tu y que eso no tiene nada de malo. Deja tu orgullo y si lo necesitas escríbele a esos que son importantes para ti, di que lo sientes, di que los extrañas y que quieres verlos, invítalos a un café o a reunirse a ver el partido, dile a la gente lo que significa para ti (nadie es adivino), sonríe y se flexible con los demás. Todo esto no te hace ni menos ni más débil, decir lo que sientes y piensas acerca de los que quieres te hace más humano y eso más que ser bueno, es excelente.

    Entonces, no te preocupes de más ni estés decaído por que extrañas a tus amigos o porque sientes que no te dan tiempo, nadie se ha muerto por escribir primero ¿no? Date cuenta que el amigo en las relaciones eres tu y como buen amigo, tu escribes y hablas y buscas (claro, tampoco hay que ser necio, pero eso es otra cosa); como buen amigo extrañas y sientes; y eso no tiene nada de malo. No te aflijas ni te desgastes, probablemente los que te extrañen no te lo dicen, ni te lo van a decir; los seres humanos nunca somos buenos para decir lo que sentimos y tampoco somos los suficientemente sinceros, por eso el amigo eres tu, y estás ahí para decirlo. Las mejores amistades no son las que todos los días hablan, sino las que a pesar de todo se mantienen y se fortalecen, pero para que esto están los buenos amigos; para darles mantenimiento. 

    Y si, por otro lado eres de los que les cuesta un poco darles mantenimiento a las viejas amistades, ten presente que igual ellos te piensan y están siempre para ti. Pon de tu parte y verás que bien se siente :)

    Y ya sabes, la próxima vez que hables con alguien, acuérdate de decir "Bien, ¿y tu?



    ."The only way to have a friend is to be one. Ralph Waldo Emerson"



    María Esther.
    Para mis amigos, que todos los días los tengo presente