jueves, 26 de diciembre de 2013

Ésto fue lo que hicimos

Hace días que vengo pensando que escribir en mi próxima entrada y este tema se llevó el premio.
Resulta que me he venido encontrando con un poco de personas que viven detrás de una mascara de vida perfecta que se desarma cuando menos se dan cuenta.


Como siempre digo, yo soy como soy y al que no le guste "que agarre sus peroles y se vaya", porque estoy muy grande ya para estar cambiando por otros; ya esa etapa pasó. Si, yo hablo demasiado con todo el mundo, soy demasiado extrovertida y me encanta caer bien; me encanta salir, me encanta bailar y vengo de una cultura muy particular donde la gente es por lo general muy extrovertida y me vengo a encontrar con lo completamente opuesto.

La famosa careta. Let's face it. Todos tenemos una careta que nos ponemos cuando no queremos mostrar lo que somos en realidad, algo así como un mecanismo de autodefensa. Hemos crecido demasiado inseguros de lo que somos, demasiado frágiles para demostrar las debilidades que tenemos y no quebrarnos en el intento. Tu me dirás "Jamás! a mi todo el mundo me conoce como soy"...you sure?

Es la verdad, nadie quiere mostrar sus debilidades y nadie quiere ver las de otros. El otro día alguien se puso a criticarme porque yo decía lo que pensaba como me salía, así sin anestesia y que además, contaba las cosas buenas y malas que tenía.  Bueno mis estimados, los defectos también son parte de la vida.

Nos acostumbramos demasiado a salir con gente perfecta, a conversar temas demasiado superficiales. Nadie quiere tocar temas que vayan enserio, ni conocer a la gente desde adentro. Nos conformamos con lo de afuera por miedo quizás a que lo de adentro nos guste enserio, a que quien nos agrade tenga también cosas no tan buenas.

Queremos gente sin defectos a nuestro alrededor; que se vista lindo (muy superficial let me tell you) y que tengan temas de conversación básicos, que no se metan muy para lo profundo y que no nos hagan preguntas, mientras menos preguntas mejor "porque así no se dan cuenta de lo que soy y de todos los rollos que tengo en la cabeza"

Seriously?...¿Es enserio eso lo que quieres? ¿Rodearte de gente vacía y superficial que solo le importan cosas básicas? yo, particularmente no quiero eso.

Pero eso lo hicimos nosotros. Empezamos a crearnos demasiados rollos en la cabeza, demasiados estereotipos y demasiados parámetros que pretendemos que la gente que tenemos cerca siga y si no lo siguen los desechamos, como si fueran cosas. Parámetros que ni nosotros mismos logramos alcanzar, cosas que quisiéramos ser y no podemos entonces queremos que los demás lo sean por nosotros.

No nos molestamos en conocer a la gente, basta con un "error" en el libreto que queremos que sigan para tirarlos a la basura. Entonces así creamos gente dura y herida, jóvenes con miedo que se convierten en adultos con miedo y peor aún, con miedo a que gente como nosotros mismos les hagan daño. ¿Que tan triste puede ser que todos tengamos miedo a que nos hagan daño? todos los días escucho esa frase over and over and over y ya estoy harta.

Mis amores, las personas tienen mucho más para ofrecernos que lo que vemos a simple vista. Todos somos muy complejos y todos tenemos cosas adentro y si, a todos nos han hecho daño, pero que los demás vean lo que somos no nos hace menos, al contrario; nos hace reconocer lo que carecemos y eso nos hace grandes.

Como dice el dicho "no juzgues un libro por su portada" y yo le agregaría "ni por sus primeras 10 páginas" Date el chance de conocer a la gente y la oportunidad de descubrir lo diferentes que son a ti y todas las cosas nuevas que tienen para enseñarte y quítate la careta, muéstrate como eres que estoy segura, eres mucho más natural así.

No tenemos que ser todos iguales, solo compartir lo mejor de lo que somos con otros que quieran descubrir lo que tenemos y demostrarnos lo que verdaderamente merecemos.

y ya, tenía que sacarlo.


María Esther



domingo, 1 de diciembre de 2013

Errores que no quieres cometer en tus 20's

Hace un par de semanas me encontré en mi Dashboard de Facebook un artículo de la página Elite Daily enlazado por una amiga. Nunca la había visto sinceramente, es como un espacio para la generación Y... o sea, nosotros.

La página había recopilado 20 errores que no debemos cometer los que estamos entrando a los veintes y también para los que ya tienen rato en ellos. Cuando los leí el artículo me sentí tan identificada que quise compartirlo con ustedes, porque estoy segura que también se sentirán igual que yo.




Sin duda, los veintes son una etapa de golpes y más golpes, o como dirían las mamás: "de crecimiento". En los 20's conocemos millones de personas y empezamos a vivir nuevas experiencias, nos rodeamos de entornos diferentes y cambiamos de parecer de un momento a otro. De pronto nos provocan hacer otras cosas y todas las noches antes de dormir se nos ocurre que queremos hacer algo más cuando "seamos grandes" (aunque ya lo somos ¿no?)

Un día nos despertamos y queremos salir a bailar hasta morir y el fin de semana siguiente solo queremos comer y ver películas. Cambiamos constantemente de posición frente a las cosas y nos volvemos muy moldeables. Cambiamos de amigos y de grupo como cambiamos de zapatos y en fin, somos como adolescentes un poco más maduros (o tal vez no).  Pero sobre todas las cosas, los 20's son la base de lo que vamos a hacer en unos años más. Así que todo lo que quieras crear en ti mismo y tu carrera, asegúrate que sea ahora.

Es por esto que voy a citarles algunos de los "errores" que no debemos cometer si queremos tener una buena base para todo lo demás y les voy a comentar de una forma muy personal lo que creo de ellos. Here it goes.

"Trabajar para hacer dinero y no para tus sueños"
Esto me pareció super brillante. Ahorita todo lo que queremos es terminar de estudiar, graduarnos y claro, ganar mucho dinero. Pero si no empiezas a trabajar para moldear tus sueños, cuando trates de ganar dinero a partir de ellos no vas a saber por donde empezar.

Moldear tus sueños significa saber que lo que sea que estés haciendo ahora, sea una pasantia o cualquier otra cosa, le vaya haciendo espacio a tus metas, trazando el camino al que quieres llegar. Pero tengamos algo claro; no siempre tenemos oportunidades de trabajar sin graduarnos para lo que estudiamos, así que si trabajas en una tienda, en una pizzería o en Mac; asegúrate de que uno de los fines de tu esfuerzo sea un curso, un destino o una carrera; algo que construya tu futuro.

"Pensar que es el mejor momento para enamorarse"
NO. no es el mejor momento. ¡No lo es! No todo lo que brilla es oro amigos míos...El otro día, me puse a pelear sola porque alguien que quiero mucho en Venezuela decidió quedarse allá, trabajando en cualquier cosa no relacionada a su carrera solo porque su novio vive allá. Es comprensible, todos cuando estamos enamorados pensamos que ese es el amor de nuestra vida, que no podemos ser más felices y que vamos a vivir felices por siempre en un castillo de princesas.

Pero no es así. Siempre me acuerdo de mi mejor amiga cuando decía que la gente era muy rara y bipolar y cambiaba de parecer de un día para otro y por eso no le gustaban las relaciones. No estoy diciendo que todos van a terminar con sus novios en cierto punto; quizás no, pero no permitas que una relación limite tu vida, tu carrera y tus sueños. Los veintes no son una edad para atarse y mucho menos para ponerse barreras.

Esta edad, se trata de conocer y experimentar. De tropezar y tropezar, pero también de dejar ir. No te ates, que al final si algo tiene que ser, con toda certeza será

"Que no te importe nada, por que solo vives una vez (YOLO anyone?)"
Boah. Me molesta esa gente que hace loco toda su vida porque "solo se vive una vez". Disfrutar no se trata de hacer loco, se trata de pasarla bien. Somos completamente culpables de las cosas que hacemos en nuestros 20s y también por supuesto de las consecuencias que esto trae. Vivir en fiestas, drogas, alcohol y destrucción (literal) solo te mantendrá alejado de lo que quieres y cuando te des cuenta, va a ser muy tarde. No es ser aburrido, queda mucho tiempo para divertirse, pero hay momentos para todo. No lo desperdicies lo importante.

Las oportunidades son muy pocas y pasan muy rápido. Mantente enfocado en lo que quieres realmente, por que esa actitud YOLO te dejará sentado sobre tu trasero.

"Quedarse pegado en trabajos que no te enseñan nada" 
Si no aprendes nada de lo que haces, mejor vete. El otro día en un conversatorio un periodista decía que un día se levantó y dijo; no voy más a trabajar. Teniendo un puestazo en una reconocido medio nacional, decidió que mejor era irse que quedarse estancado. Sabia decisión.

Si lo que haces no crea nada dentro de ti, no despierta un sentimiento de curiosidad y de ser mejor, no te hace crecer como persona y como profesional, déjalo. Mejores oportunidades vendrán si cierras el libro y comienzas uno nuevo.

"Atarse a amistades que malgastan tu tiempo y no agregan nada positivo a tu vida"
Tus relaciones y tu vida emocional se crean a partir de relaciones inteligentes. Está bien que tengamos grupos sociales y grupos de salidas, pero no son nuestros amigos; solo personas con las que compartimos ocasionalmente y eso tenemos que tenerlo claro. Es feo decirlo, pero una de los puntos claves para crecer personalmente es elegir con quien estar y si alguien no agrega un toque positivo a tu vida y no te ayuda a crecer: LET IT GO. Es mejor tener dos amigos verdaderos que 15 amigos falsos.

Se selectivo con tus amistades y rodeate de gente que te haga feliz. No recuerdo la ultima vez que haya peleado con mi mejor amiga, porque nunca he peleado con ella. Tal vez me tenga mucha paciencia (probablemente eso ayude), pero ella agrega algo positivo a mi vida y por eso a pesar de la distancia siempre estoy con ella.

Agradece a la gente que aporta cosas buenas a tu vida y permite que tus relaciones sean fuertes y duraderas. Cultivalas y se tu el amigo, que a todos nos gusta sentir que nuestras verdaderas amistades nos consideran parte de sus vidas.

"Salir con gente inestable con "Mamitis y papitis".
Algo que aprendí en relaciones anteriores es que yo no soy psicólogo de nadie y el que necesite uno, "que resuelva su problema solo". Suena feo ¿verdad?, pero la realidad es que este tipo de personas, con las que nos vamos a encontrar TODO el tiempo en los 20s solo nos atrasan y no aportan nada a nuestras vidas. Tampoco te la tires de el héroe con la espada capaz de vencer cualquier cosa y no veas estas relaciones como un reto, por que no lo son; solo son una perdida de tiempo.

Tan duro como pueda sonar, tengo que decírtelo: no lograrás hacer cambiar a nadie, así que mi amigo es mejor "huir por la derecha".

"¡Olvidar que el Karma es "a HUGE B*TCH"!"
Cualquiera que sea la circunstancia: tu ex besó a tu compañera de estudio que odias, alguien hirió a tu mejor amiga, te robaron una idea o se aprovecharon de algo que era tuyo, nunca lo olvides: El Karma si existe. O como dirían otros "todo cae por su propio peso".

Sé una buena persona, llegarás más lejos que todos esos que tratan de arruinar a los demás tratando de sobresalir ellos, te lo aseguro.

Para no hacerles el cuento mucho más largo, algunos de los otros errores que no debemos cometer son:

  • Gastar cada dolar/colón/bolívar/lo-que-sea que tengas en tu cuenta sin pensar que se va a acabar en algún punto
  • Invertir en relaciones de valores equivocados
  • Hacer lo mismo que todos hacen en vez de hacer lo mejor para ti
  • Culpar a los demás por la consecuencia de tus actos
  • Olvidar que la familia siempre va primero.
Los 20s son una etapa de oportunidades. Son diez preciosos años en donde tendrás la capacidad de conocerte y descubrirte, aceptar tus debilidades y convertirlos en fortaleza. En tus 20s forjas el carácter que quieres tener, la personalidad adulta que viene contigo, tus hábitos y sobre todo; tus actitudes.

Quise escribir sobre esto sobre todo porque veo mucha mucha gente de mi edad que "just go with the flow", que hacen todo lo que los demás hacen sin tomar sus propias decisiones. No es ser "abuelo" es tomar las decisiones correctas en el momento preciso.

¿Que sueno como tu mamá? Quizás si. Pero estoy segura que en algún punto te vas a acordar de haber leído esto. Deja de hacer lo que todo el mundo hace porque esta de moda o porque sientes presión social. Ahorita vas a parecer raro, pero en unos años vas a ser exitoso.

No desperdicies estos diez años y construye lo que quieres llegar a ser. Es tu única oportunidad para crecer contigo mismo y para amar lo que haces, No la malgastes.


María Esther.